yoga

¿En qué consiste?

El yoga es una disciplina milenaria originada en la India, practicada con el objetivo principal de mantener el cuerpo, la mente y el espíritu sanos y en armonía.

Es la ciencia de vivir correctamente y, como tal, pretende ser incorporada en la vida cotidiana. Trabaja todos los aspectos de la persona: físicos, vitales, mentales, emocionales, psíquicos y espirituales.

La palabra yoga significa «unidad». Esta unidad, en términos espirituales, hace referencia a la unión de la conciencia individual y la conciencia universal.

A nivel práctico, yoga significa equilibrar y armonizar el cuerpo, la mente y las emociones.

Esto se logra mediante la práctica de asanas (posturas), pranayama (control y conciencia de la respiración), mudra (gestos), bandha (sujeciones, bloqueos), shatkarma (prácticas de purificación) y meditación.

Durante los meses de embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa numerosos cambios físicos, hormonales y emocionales. El cuerpo se adapta al crecimiento del futuro bebé y se prepara para el momento del parto.

En Posturalment te ofrecemos diferentes servicios para acompañarte en este proceso y ayudarte a comprender los cambios que experimenta tu cuerpo. En nuestras clases aprenderás las posturas y ejercicios más beneficiosos para el embarazo y el parto, preparándote para afrontarlos en las mejores condiciones.

El Hatha Yoga es uno de los tipos de yoga más conocidos y practicados en Occidente. Se define como el Yoga de la fuerza, el yoga de la unión de opuestos (femenino/masculino, energía del sol/energía de la luna).

Es un yoga lento, dinámico, armonizado y equilibrado en su práctica.

Trabaja a partir de asanas, pranayamas y meditación.

Suele comenzar con un primer vinyasa (secuencia dinámica de asanas) para calentar y preparar el cuerpo para la práctica. El resto de la práctica busca trabajar todos los aspectos del cuerpo (fuerza física, flexibilidad, equilibrio, etc.), manteniendo las diferentes posturas durante varias respiraciones. Esto permite poner mayor conciencia en las sensaciones corporales y en la corrección de la asana.

El yoga aéreo, o aeroyoga, es una modalidad del hatha yoga y hatha vinyasa yoga que se realiza sobre o en contacto con un columpio formado por una tela.

Las asanas más características del aeroyoga son las posturas acrobáticas o invertidas realizadas sobre la tela y sin contacto con el suelo. Sin embargo, no todas las asanas del yoga aéreo son aéreas.

La tela nos ofrece un amplio abanico de opciones para profundizar en la práctica física. Nos permite variar la asana, por ejemplo, para facilitar y perder el miedo a las posturas invertidas, profundizar en el estiramiento, trabajar con mayor concentración el equilibrio o realizar ejercicios sin presión o gravedad en casos de lesiones o dolores puntuales.

En general, se trata de un estilo físicamente más exigente, ya que requiere control del cuerpo sobre la tela y, por lo tanto, también más concentración y conciencia corporal.

La práctica de pranayama (trabajo y control de la respiración) y meditación, característicos del yoga, también forman parte del yoga aéreo.

Beneficios del aeroyoga

Practicar yoga aéreo aporta una serie de beneficios comunes con la práctica de hatha o hatha vinyasa yoga tradicional, pero también consigue otros que no se obtendrían de otra manera.

Estos son algunos de los beneficios:

  • Aumenta la flexibilidad muscular y mejora la movilidad articular.
  • Tonifica la musculatura: Especialmente la musculatura profunda del cuerpo, la musculatura abdominopélvica y el core.
  • Control y mejora postural: Al fortalecer la musculatura profunda y mejorar la flexibilidad de la espalda, los isquiotibiales y los hombros, el cuerpo experimenta cambios en cuanto a corrección y conciencia corporal.
  • Mejora la circulación sanguínea: Debido a las asanas invertidas, suspendidas sobre la tela, y al trabajo físico realizado durante la práctica, se activa el sistema circulatorio.
  • Mejora y control de la respiración: La práctica del yoga aéreo permite un trabajo de pranayama muy interesante. Tener control sobre la respiración es imprescindible para alcanzar un estado adecuado de relajación y meditación.
  • Ayuda a drenar el sistema linfático: Gracias a la combinación de asanas invertidas y suspendidas sobre la tela, se activa el sistema linfático, encargado de transportar la linfa y limpiar el cuerpo.
  • Reduce el estrés: La práctica consciente, combinando trabajo físico con respiración, permite alcanzar un estado de calma. Ayuda a conectar con el presente y con uno mismo, dejando de lado las preocupaciones diarias. La práctica continuada enseña a gestionar las emociones y el estrés tanto dentro como fuera del yoga.
  • Mejora de la propiocepción y el equilibrio: La propiocepción es el sentido que informa sobre la posición del cuerpo. Realizar y mantener determinadas posturas desarrolla este sentido, mejorando también el equilibrio y la conciencia corporal.

El Hatha Vinyasa Yoga también es muy popular y de los más practicados; su principal objetivo es el movimiento. La palabra que mejor lo define es «dinámico».

Normalmente, este tipo de yoga es practicado por personas que buscan activar un poco más el cuerpo y que ya han practicado previamente hatha yoga.

Durante la práctica, inhalamos, exhalamos y vamos aumentando progresivamente el ritmo de los movimientos.

Las clases de hatha vinyasa fluyen con coherencia. Las posturas se enlazan unas con otras de manera fluida, como en una coreografía, experimentando el movimiento continuo del cuerpo en coordinación con la respiración.

El yoga terapéutico combina movimientos suaves y adaptados para fomentar el bienestar físico y emocional. Esta práctica está diseñada para personas con restricciones de movilidad, dolores crónicos o enfermedades que requieren una atención especial.

¿A quién va dirigido?

  • Personas con enfermedades degenerativas, autoinmunes o dolores crónicos (como esclerosis múltiple o fibromialgia).
  • Quienes buscan técnicas para aliviar el dolor crónico y mejorar su calidad de vida.
  • Aquellos que desean superar el miedo al movimiento y recuperar la confianza en su cuerpo.

Objetivos del yoga terapéutico:

  • Moverse de manera segura y progresiva para prevenir la degeneración del cuerpo.
  • Mejorar la conciencia corporal y gestionar mejor el dolor y la fatiga.
  • Aprender posturas adaptadas que fomenten la movilidad sin riesgo.
  • Compartir un espacio de práctica con personas en situaciones similares.

El yoga Iyengar es un método que se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • La alineación (corrección de la postura).
  • La permanencia (mantener las posturas).
  • El uso de soportes (bloques, mantas, bolsters, sillas, etc.).
  • La secuenciación (orden en el que trabajamos las posturas).

A través de la práctica de asanas (posturas) y utilizando estos pilares, buscamos aumentar nuestra capacidad de percepción corporal (propiocepción). Con el tiempo y la práctica, iremos generando espacio en nuestro interior, liberando el cuerpo y la mente de tensiones que a menudo generamos sin darnos cuenta.

Trabajando de esta manera, se reduce el estrés, se gana fortaleza física y mental, y se mejora el equilibrio, la flexibilidad, además de lograr serenidad y paz mental.

También se mejora el funcionamiento de los sistemas digestivo, nervioso, musculoesquelético, entre otros. Gracias a estos beneficios, obtenemos una mejor calidad de vida.

¿Qué es la meditación guiada?

La meditación guiada es una técnica que te lleva a un estado de conciencia plena, ayudándote a desconectar de las preocupaciones del día a día y a conectar con el momento presente.

¿A quién va dirigida?

  • Personas que experimentan ansiedad o depresión y buscan herramientas para gestionarlas.
  • Quienes deseen descubrir técnicas para mejorar su salud emocional y mental.
  • Todos aquellos interesados en aprender técnicas de mindfulness a través de una práctica guiada.

Objetivos de la meditación guiada:

  • Lograr un estado de relajación profunda y conciencia plena.
  • Aprender técnicas de respiración consciente para reducir el estrés.
  • Desarrollar herramientas para gestionar la ansiedad y el dolor emocional.
  • Integrar la meditación en el día a día como un recurso para vivir con mayor serenidad.

Estas prácticas complementan el camino hacia el bienestar, tanto físico como emocional.

¿Por qué el yoga es para ti?

La ciencia del yoga comienza trabajando la parte más externa de la personalidad, el cuerpo físico, que para muchas personas es un punto de partida práctico y familiar.

Cuando se experimenta desequilibrio en este nivel (cuerpo físico), los órganos, músculos y nervios dejan de funcionar en armonía y comienzan a operar en oposición unos con otros.

Por ejemplo, el sistema endocrino se vuelve irregular y la eficiencia del sistema nervioso disminuye, hasta el punto de manifestarse en forma de enfermedad.

El objetivo del yoga es devolver las diferentes funciones corporales a una coordinación perfecta para el bienestar de todo el cuerpo.

El cuerpo y la mente no son entidades separadas, aunque en nuestra sociedad actual existe la tendencia a creerlo.

«The gross form of the mind is the body, and the subtle form of the body is the mind.»

La práctica de asanas integra y armoniza ambas.

Cada bloqueo o desequilibrio mental tiene un bloqueo o desequilibrio físico y muscular correspondiente (y viceversa).

El objetivo de las asanas es liberar estos nudos y deshacer tensiones mentales abordando las tensiones a un nivel físico (somatofísicamente).

Una buena selección de asanas, combinadas con pranayamas, shatkarmas, meditación y yoga, es más eficaz para eliminar tensiones y bloqueos, afectándolos tanto a nivel mental como físico. El resultado es la liberación de energía dormida: el cuerpo se vuelve ligero, creativo, alegre y equilibrado.

En el yoga se considera que determinadas posturas corporales específicas, las asanas, abren los canales de energía y los centros psíquicos. Se descubrió que desarrollar el control del cuerpo mediante estas prácticas permite controlar la mente y la energía.

Las asanas de yoga se han convertido en herramientas para alcanzar una mayor conciencia, proporcionando una base estable necesaria para explorar el cuerpo, la respiración, la mente y los estados superiores. Por esta razón, la práctica de asanas es lo primero en el hatha yoga.

Se trata de técnicas que colocan el cuerpo físico en posiciones que cultivan la conciencia, la relajación, la concentración y la meditación.

 
logo-favicon

¿Dónde estamos?

Ubicado en el barrio de Can Roca de Terrassa, una de las zonas más verdes y tranquilas de Terrassa, actualmente en expansión, Posturalment está rodeado de parques y muy cerca de las montañas.

💬 T'ajudem?
Escanea el código